Crónica de la ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360º

ARTIEM Cami de Cavalls 360 ISB Sport

Crónica de la ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360º

El año pasado se hizo el primer intento de participar en la Epic Camí de Cavalls 360º, pero las condiciones meteorológicas obligaron a cancelar las dos últimas. Este año el equipo Tradebike-ISB, formado por Ernesto Abad y Toni Amat pudo disfrutar de las tres etapas acompañados de una climatología perfecta.

La Prueba

Camí de Cavalls 360º es una ruta que realiza la vuelta a la isla de Menorca por etapas a través del GR 223, un sendero ancestral de 185 km que recorre la costa menorquina. Se realiza durante todo el año en un formato autoguiado y en tres posibles modalidades: Senderismo, Trail Running y BTT. En total más de 2.000 personas realizan la ruta al año lo que representa hasta 15.000 pernoctaciones en la isla, la gran mayoría lo realiza en 6-7 etapas y principalmente los meses de abril, junio, setiembre y octubre. El mes de noviembre se disputa en versión competición, la Epic Camí de Cavalls 360º, en tres etapas ya sea en BTT, Trail Running o la modalidad Experience 360º. Una prueba muy exigente por su tecnicidad, a pesar de no contar con grandes desniveles, el terreno sobre el que se disputa es muy variado y complicado, va desde preciosas playas de arena blanca a pedregosos y áridos senderos rocosos, y algunas zonas donde hay que cargar con la bici a cuestas. Todo ello con dos características comunes: son muy bonitos y muy poco rodadores.

Este año, la 8 edición el recorrido circuito presentaba varias novedades, la primera se realizaba toda la vuelta a la isla completa y la segunda se modificaba el orden de las etapas. Un total de 351 participantes entre BTT (187) y Trail Running (50) y Experience (114) de 14 nacionalidades diferentes (UK, Holanda, Alemanya, Bèlgica, Polònia, Suïssa, Canadà, França, Malta, Noruega, Sudàfrica, EUA, Andorra y España) se enfrentaron al reto. Un total de 2.800 pernoctaciones en los hoteles Artiem, sponsor de la prueba.

Las etapas

La jornada arrancaba a las 6am con desayuno, y desplazamiento en autocar hasta el inicio de la etapa donde los participantes encontraron las bicis.

1º Etapa: Fue la sección más dura del recorrido, el exigente norte menorquín, el famoso Mordor, con un recorrido de 68 km de distancia y 1.578 metros de desnivel entre el Camí del Pilar y la base naval de Maó. El día empezó con una leve llovizna que no llego a calar, dando paso a un cielo nuboso para finalizar con un día soleado pero ventoso. Un total de 6 horas y 12 minutos de pedalear a una media de velocidad muy baja, pateando muchos tramos, pero con unos paisajes excepcionales.

2º Etapa: La segunda etapa transcurrió por el sur de Menorca, entre Es Castell y Cala Galdana, a través de un recorrido por los típicos roquedales de piedra caliza y las largas playas de arena blanca, sin olvidarse de los característicos barrancos cuyo relieve imprime carácter a esta zona de la isla. En total, 54 km y 826 m. Una etapa que llevó al equipo Tradebike-ISB un total de 4,43h donde hubo con una meteorología excepcional y unos paisajes extraordinarios.

3º Etapa: Última etapa entre el Camí del Pilar y Cala Galdana. El recorrido de 62km y 780m de desnivel llevó a descubrir la plataforma caliza que conforma el poniente de Menorca y el sur de Ciutadella; un inhóspito mar de rocas con vegetación baja que obligó a los participantes a tirar de técnica y concentración para evitar percances de última hora. Probablemente la etapa más bonita y solitatia, con faros y acantilados preciosos, playas con caballos y un mar azul espectacular, para acabar con una última zona de trialeras muy divertida. Un total de 5,17 horas.

La Experiencia

Es una prueba como hemos ido comentando dura y exigente, pero muy bonita, donde el reducido número de participantes le da un aire muy familiar, pero a su vez la presencia de corredores de diferentes países le da un matiz internacional. El recorrido técnico con constantes puertas para abrir y zonas no ciclables crea una conexión entre los participantes y reina el buen ambiente y la solidaridad. Pero esa misma tecnicidad obliga a estar muy atento para no tener percances mecánicos o caídas, que con el suelo de cortantes rocas sería un buen problema. La belleza de la isla y la tecnicidad de la carrera frena a la hora de correr, siendo preferible disfrutar de los paisajes y de la experiencia que apretar más para ganar alguna posición, lo cual hace disfrutar todavía más de la experiencia. Una carrera dura y diferente, de las más bonitas que el equipo Tradebike-ISB ha disputado, para apuntar en la agenda de 2023.

Tags: